Asistencia y mantenimiento de maquinaria de envasado: hoy en día, en un contexto empresarial en el que para seguir siendo competitivo en el mercado es necesario maximizar la eficiencia y productividad de sus plantas, el mantenimiento de máquinas automáticas adquiere cada vez más el rol de activo estratégico capaz de contribuir al éxito de la propia empresa, que permite:
- Reducir los costos operativos
- Incrementar la productividad de la planta
- Incrementar la calidad del producto final
- Mejore de la seguridad
- Maximizar los tiempos de producción
Proponemos soluciones de programación para:
El mantenimiento y asistencia de máquinas industriales es el conjunto de acciones de mantenimiento y nuevas metodologías (CIL), con el objetivo de restaurar un sistema (o uno de sus componentes) desde un estado de avería a un estado de buen funcionamiento, sin modificar ni mejorar las funciones que realiza el sistema, ni incrementar su valor ni mejorar su rendimiento.
El mantenimiento preventivo o también llamado programado consiste en el mantenimiento cíclico dado por el proveedor o fabricante del sistema o máquina para reducir fallas o mal funcionamiento del mismo. El mantenimiento preventivo tiene como objetivo principal extender el ciclo de vida de los activos y limitar el tiempo de inactividad, con el fin de evitar una degradación cualitativa y cuantitativa excesiva de la producción.
El mantenimiento predictivo es un tipo de mantenimiento preventivo que se realiza siguiendo parámetros que se miden y procesan para identificar el tiempo de funcionamiento restante de la máquina, antes de fallar. Para ello se utilizan distintas metodologías como:
- Análisis químico de lubricantes: El motor deja un metal particular en el aceite que indica un principio de desgaste. Tomando pequeñas cantidades de aceite es posible realizar un análisis químico y comprobar el estado de la máquina.
- Medición de la vibración: un rodamiento dañado, una desalineación o un desequilibrio provocarán un aumento de la vibración.
- Termografía: Las partes sometidas a desgaste, al aumentar la fricción, producen calor, este aumento de temperatura se resalta precisamente por la termografía.
- Análisis de corrientes absorbidas: Cuando un motor funciona en modo forzado debido a un problema mecánico o eléctrico, se comprueba la absorción del motor.
- Análisis de ultrasonido
Una variación de las medidas realizadas con respecto al estado de funcionamiento normal indicará el aumento de la degradación y, en última instancia, permitirá predecir el momento de la falla.
El auto-mantenimiento, también llamado mantenimiento autónomo, es el que realiza el usuario del sistema, y es uno de los pilares sobre los que se fundamenta el MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL. Este tipo de enfoque presenta dos suposiciones simples:
- La primera muestra cómo la primera persona capaz de percibir la “señal débil” que genera un sistema (máquina, planta o similar) ante la primera aparición de una anomalía es el propio usuario del sistema.
- El segundo sugiere que operaciones de mantenimiento simples , por ejemplo, controles visuales y sensoriales, pueden confiarse a personal con pocas habilidades técnicas en comparación con los operadores y técnicos de mantenimiento, más experimentados y ciertamente más adecuados para intervenciones complejas.
El concepto de auto-mantenimiento, por tanto, quiere llevar el modelo de comportamiento típico que se adopta normalmente en la vida diaria a las organizaciones de producción, por ejemplo en el caso de un automóvil, donde el propietario generalmente se encarga de realizar controles periódicos (niveles de aceite, agua, etc.), para mantenerlo limpio, para realizar operaciones sencillas de mantenimiento (por ejemplo, rellenar el nivel de aceite) y percibir cualquier anomalía que sugiera la utilización de un mantenimiento especializado. En este ejemplo, cuando el operador del sistema, que es el propietario del automóvil, encuentra una anomalía que no puede afrontar o tendrá que realizar una operación de mantenimiento compleja, se pondrá en contacto con un técnico calificado.
Somos un equipo joven, flexible, confiable y preparado, y realizamos cada intervención programada o de emergencia con la máxima profesionalidad y compromiso, porque la satisfacción del cliente es nuestra prioridad.
Planificación de intervenciones con técnicos fijos dentro de la empresa: Trabajando en equipo con el cliente y nosotros como Contratista de Mantenimiento, desarrollamos programas de mantenimiento para la gestión de la maquinaria y de los sistemas colaborando en sinergia, para lograr los objetivos preestablecidos, aportando valor añadido a la empresa.
También ofrecemos un servicio dedicado a mejoras en los procesos de producción